Todo sobre el PETG en impresión 3D

El PETG es uno de los materiales más versátiles para impresión 3D, resistente y fácil de imprimir. Su popularidad está en auge en los últimos años, cada vez más fabricantes de filamento y servicios de impresión 3D lo ofrecen.

Aquí tienes toda la información disponible junto con nuestra experiencia para ayudarte a elegir las aplicaciones en las que puedes usar este excelente material. Y acabamos de actualizar el artículo para que sea lo más relevante posible en pleno 2019.

¡A imprimir con PETG!

Resumen del artículo

¿Qué son el PET y el PETG?

El PET (Tereftalato de polietileno) es el plástico más usado en el mundo: puedes encontrarlo en botellas, envases para alimentación, fibras textiles… Es un material transparente, con muy buena resistencia química y apto para uso alimentario.

La variante del PET que usamos en impresión 3D es el PETG (también lo puedes encontrar escrito PET-G o PET G). La G del final significa Glycol-modificado, y se refiere a un cambio en la estructura química del polímero que lo hace más transparente, menos frágil y más fácil de procesar que el PET común. Con estas mejoras y su facilidad de impresión el PETG se ha convertido en uno de los materiales más usados en impresión 3D.

Botellas de PET/PETGBotellas de PET/PETG

Cuáles son las propiedades del PETG  (ABS vs PETG vs PLA)

El PETG es un material de impresión 3D con muy buenas propiedades mecánicas. Para explorar sus posibilidades vamos a comparar sus propiedades con los otros dos plásticos más populares, el ABS y el PLA. Las reglas generales que puedes seguir para entender el PETG son:

  • Rigidez. Llamamos rigidez a la dificultad de un material para ser deformado (por ejemplo, doblado o estirado). El PETG es un material menos rígido (más elástico) que el PLA: es más fácil doblarlo y es menos frágil que el PLA. También es menos rígido que el ABS, pero en este caso la diferencia es mucho menor.
  • Resistencia. En general el PETG resiste mejor los golpes, los esfuerzos y «es más difícil de romper» tanto que el PLA como que el ABS. Además de tener mejores propiedades sobre el papel que el ABS (muchas veces considerado un plástico resistente en impresión 3D), la mayor adhesión de las capas hace que las piezas de PETG sean aún más resistentes en la práctica.
  • Resistencia a la temperatura. El PETG es un poco más resistente a la temperatura que el PLA, pero menos que el ABS. El PETG se empieza a ablandar a los 80ºC, más que el PLA (70ºC) pero menos temperatura que el ABS (105Cº). También, como hemos podido comprobar a través de la experiencia de nuestros clientes con PETG, este material puede resistir también las bajas temperaturas durante periodos de tiempo prolongados.
PETG vs PLA y PETG vs ABS ¿Cuál elegir?
  • PETG vs PLA. El PETG es más resistente y resiste mejor la temperatura que el PLA, pero es un poco más difícil de imprimir. El PLA siempre va a ser el filamento que mejor acabados nos de, así que si no tienes requerimientos especiales de fuerza o temperatura te recomendamos que por defecto optes por el acido poliláctico para tus piezas.
  • PETG vs ABS. En este tema nunca hemos tenido dudas, siempre preferimos usar el PETG sobre el ABS. El PETG es más resistente y más fácil de imprimir que el ABS, y si lo que te preocupa es la temperatura siempre puedes usar otras alternativas al ABS como el ASA, Nylon, etc. Este es un tema que hemos discutido a fondo en nuestro post sobre las alternativas al ABS.

Otras propiedades interesantes del PETG

Además de buenas propiedades mecánicas y mayor resistencia a la temperatura que el PLA, hay otras propiedades que hacen muy interesante el PETG para usos específicos:

  • Aprobación para uso alimentario. El PETG tiene la aprobación de la FDA (la agencia estadounidense que regula los alimentos, medicamentos y cosméticos) para uso alimentario. Es una característica con la que hay que ser cauteloso en el caso de las piezas impresas con PETG,  que se imprimen o almacenan en un ambiente no controlado, que pueden entrar en contacto con contaminantes y que tienen cavidades y surcos difíciles de esterilizar.
  • Resistencia química. El PETG es muy estable y resistente químicamente al ataque de ácidos y bases.
  • Transparencia. El PETG en estado natural (sin colorantes) deja pasar alrededor del 90% de la luz, por lo que es adecuado para imprimir piezas transparentes o traslúcidas. También significa que puedes comprar filamento PETG de colores translucidos, que dejan un acabado brillante a las piezas y disimulan muy bien las estrías de las capas.
  • Sin olor al imprimir. Al diferencia del ABS y de manera similar al PLA (que tiene olor al imprimir pero no es un olor fuerte o desagradable) el PETG no produce olor al imprimirse
  • Reciclable. Al ser el material usado en botellas y envases de comida, ¡ya tenemos una infraestructura para reciclar el PETG! Esta infraestructura en España es la que empieza en el contenedor amarillo. Puedes tirar tus impresiones fallidas y piezas usadas junto con los envases y botellas para que sean reciclados.

Cómo imprimir PETG

El PETG es un material sencillo de imprimir. Sólo necesitas cambiar algunos parámetros para pasar del PLA (el filamento más fácil de usar) a imprimir tus primeras piezas en PETG. Queremos compartir los parámetros y trucos que usamos en Bitfab para imprimir el PETG:

  • Temperatura de extrusión. El PETG se suele imprimirse a 220-250º, algo más caliente que el PLA. Debido a que se puede imprimir por debajo de los 235º, es posible imprimirlo con cualquier hotend existente (incluido los que tienen tubo interior de PTFE), no es necesario usar un hotend 100% metálico. Sin embargo, si vas a imprimir muchos kilos de PETG, lo mejor es que te compres un extrusor all-metal como el famoso V6 de E3D, para evitar cambiar el tubo de teflón cuando se degrade por la temperatura.
  • Superficie de impresión. Es muy recomendable usar una cama caliente para poder imprimir PETG. La temperatura ideal de la superficie es de entre 60 y 90 grados, algo más alta que la del PLA pero sin llegar a la del ABS. En Bitfab empleamos superficies de cristal y fijación con laca para obtener una buena adhesión de la primera capa.
  • Impresoras abiertas. El PETG puede imprimirse en impresoras abiertas, tipo Prusa, sin necesidad de una cámara cerrada.
  • Ventilador de capa. Para mejorar la calidad de las piezas, se recomienda usar un ventilador de capa al imprimir PETG.
  • Warping. El PETG tiene una contracción térmica reducida, por lo que no es propenso al warping y da lugar a piezas con buenas tolerancias dimensionales. El warping sólo aparecerá en piezas grandes, como ocurre en el PLA.

¿Para qué usamos el PETG?

En Bitfab recomendamos el PETG a todos nuestros clientes que quieren piezas más resistentes que las que les podemos ofrecer con PLA. Como ya sabrás por nuestro post sobre el ABS, no somos partidarios de usar este material tan clásico de  impresión 3D, que es resistente pero muy difícil de usar para piezas medianas y grandes. Normalmente ofrecemos el PETG como una alternativa al ABS. ¡De hecho ya hemos comentado que es más resistente!

Resulta que una de las piezas que fabricamos con mayor frecuencia en Bitfab es una pieza de PETG blanco que da muy buenos resultados a nuestro cliente Scotsman España y que pone a prueba las propiedades del PETG. Aquí tenéis una foto de 14 embudos alineados y listos para ser enviados.

Piezas impresas PETG

Scotsman se dedica a diseñar, producir y vender máquinas de hielo para bares, restaurantes, fábricas de hielo… Para conectar varios módulos de una de sus máquinas de hielo se necesita un embudo que va a estar sometido a bajas temperaturas y al choque de los hielos que pasan a través de él. Además debe ser un material seguro para el uso alimentario. El PETG es la mejor opción de fabricar esta pieza con requerimientos tan específicos.

Gracias al uso de la impresión 3D y de esta pieza de PETG, Scotsman ha podido rediseñar la pieza en varias iteraciones hasta hacerla encajar perfectamente con sus máquinas y agilizar el proceso de compras. La reducción de costes ha sido de más del 50% respecto a la anterior pieza de chapa de acero inoxidable doblada.

La pieza más grande que hemos impreso con PETG

Otro de los proyectos más interesantes que hemos tenido la oportunidad de imprimir usando PETG es un utillaje para un brazo robot, que sirve para acoplarle una herramienta personalizada. La pieza tiene 40cm de alto y se tuvo que imprimir de pie, ya que cuando se imprimía en horizontal el warping del material levantaba uno de los extremos. Es una pieza de alrededor de 40 horas de impresión con una boquilla de 0.8mm y por supuesto con un hotend E3D V6.

Utillaje de brazo robot impreso en filamento PETGUtillaje para un brazo robot de 40cm de alto impreso en PETG

En resumen, ¿cuándo usar el PETG como material de impresión?

El PETG es uno de los materiales más interesantes para impresión 3D. Combina las mejores características de los dos plásticos más populares: propiedades mecánicas superiores a las del ABS y la facilidad de impresión y acabado del PLA. Elígelo para tus piezas más resistentes o cuando necesites soportar el ataque de productos químicos.

Datos tomados de pagina BitFab